673 248 261 safe@safe-lopd.com

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

WINTER IS COMING

01/12/2021                                                                          Tiempo de lectura: 4 min

 

Tanto dentro de la oficina como en la calle hay que adoptar algunas precauciones para aumentar la seguridad la seguridad cuando llega el frío.

 

 

USO DE LA CALEFACCIÓN

Dentro de los aparatos que hay para calentar en un negocio los braseros de carbón, los sistemas de leña o gas son los más peligrosos. Los primero se han de evitar en la medida de lo posible, y si se utilizan debe hacerse bajo una vigilancia estricta. Aun así en el uso de todos ellos se debe vigilar que se encuentren en perfectas condiciones y utilizarlos con cautela.

Acabado su uso es necesario apagarlos y es recomendable abrir las ventanas de vez en cuando y ventilar para que se vayan las partículas de monóxido de carbono, aunque esto suponga una pérdida de calor.

Si se utilizan estufas de llama viva deben ser situadas alejadas de otros elementos de fácil combustión como papel, alfombras, cortinas, etc. También es aconsejable mantenerlas fuera de las corrientes de aire para impedir posibles incendios.

En cuanto al gas es importante cerrar las llaves al acabar la jornada laboral.

Los radiadores eléctricos son una buena elección para calentar espacios pequeños, sin embargo, para impedir sobrecargas eléctricas es necesario no tener conectados varios aparatos a la vez.

La temperatura ideal de la oficina debe ser en torno a los 20-22º.

 

 

 

INCENDIOS

Durante los meses de invierno, los equipos de calefacción eléctrica pueden provocar cortes eléctricos o pequeños incendios. Lo más común es que los fallos ocurran debido a errores humanos, por lo que unas sencillas medidas de seguridad pueden ser cruciales para evitar mayores consecuencias, es especial para protección de activos esenciales para el funcionamiento de la organización: los datos.

 

 

 

 

DETECCIÓN DE ESCAPES DE GAS

Los escapes de gas y de monóxido de carbono suponen un riesgo nada despreciable para las empresas. El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, incoloro, inodoro, insípido y por tanto difícil de detectar a simple vista.

Es importante que estos aparatos hayan pasado todas las revisiones y controles aconsejados por los fabricantes.

 

 

 

INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS

Al salir al exterior de la oficina es conveniente consultar del parte metereológico del día. Esto es pertinente para saber cómo prepararnos. Si hay previsiones de lluvia, viento, nieve o frío intenso tendremos que proteger los dispositivos móviles (smartphones, portátiles, tabletas, etc.)

El frío afecta al funcionamiento general de los smartphones, la batería y la pantalla son dos de los elementos que más sufren con las temperaturas bajas, especialmente cuando bajan de 0º. En tal contexto un móvil puede no reaccionar, cargar lento o incluso apagarse.

Las baterías de ion de litio son muy sensibles a los cambios de temperatura. En caso de hacer frío, interpretan esta situación como un gasto de energía, lo que significa que pueden descargarse antes de lo esperado, aunque se salga de la oficina con la batería cargada al 100%.

El agua también presenta un peligro para los smartphones en invierno debido a las lluvias o a la nieve, ya que si es usado en el exterior, aunque se utilice un paraguas, puede penetrar agua en equipo y dañarlo. Es importante utilizar el móvil con las manos bien secas.

Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia han demostrado que las condiciones meteorológicas influyen de forma significativa en el rendimiento de las redes Wi-Fi. La lluvia, el frío o el calor y la incidencia solar pueden afectar a estas redes.

En el caso de las conexiones ADSL, las redes de cobre que las compañías despliegan en el subsuelo de las ciudades, también pueden verse afectadas por la humedad o la lluvia. Aunque los cables se encuentran aislados por cámaras de aire pueden verse afectados por condiciones de frío extremo y producir que la conexión a Internet se resienta.

 

 

 

FRÍO Y HELADAS

Existen muchas regiones del país en las que las temperatura bajo cero se alcanzan con frecuencia durante el invierno. Nevadas, heladas y mucho frío son las consecuencias de las temperatura invernales.

En las semanas anteriores a la llegada del frío, es aconsejable comprobar que el sistema de calefacción central funciona correctamente. Podemos encender la calefacción para asegurarnos de que los radiadores se calientan y no hay ningún olor o sonido raro.

No olvidemos que el frío extremo puede provocar que se congelen las tuberías, provocando importantes daños.

 

 

 

 

 

PLAN DE CONTINGENCIA

Disponer un plan de contingencia y continuidad de negocio es esencial para poder reaccionar de forma adecuada ante un incendio, inundación o un corte de luz.

Un plan de continuidad de negocio es un documento que describe cómo una organización continuará operando durante una interrupción no planificada en el servicio. Contiene contingencias para procesos comerciales, activos, recursos humanos y socios comerciales, todos los aspectos del negocio que podrían verse afectados.

Estos planes generalmente contienen una lista de verificación que incluye suministros y equipos, copias de seguridad de datos y ubicaciones de sitios de copias de seguridad. También pueden identificar a los administradores del plan e incluir información de contacto para el personal de respuesta a emergencias, el personal clave y los proveedores del sitio de respaldo.

Estos planes pueden proporcionar estrategias detalladas sobre cómo se pueden mantener las operaciones comerciales para interrupciones tanto a corto como a largo plazo.

Cada segundo cuanta en la recuperación rápida de la actividad de la empresa.

 

 

 

 

 

 

COPIAS DE SEGURIDAD EN LA NUBE

Cada vez las empresas manejamos mayor cantidad de información, relacionada con proyectos, bases de datos de clientes y productos, copia de seguridad de la web, estos datos son indispensables para el funcionamiento de la organización.

Los sistemas de almacenamiento tradiciones: discos duros externos, memorias USB o el propio disco duro del ordenador quedan mucho más expuestos antes ciertos incidentes de seguridad como por ejemplo un incendio o una inundación

Disponer de un servicio de almacenamiento de información en la nube supone una medida de prevención esencial ante este tipo de incidentes, pues aunque los equipos corporativos se hayan visto afectados por un incendio o una inundación, la información almacenada en la nube puede ser recuperada de forma rápida y sencilla.

 

 

 

 

 

BRECHA DE DATOS

Una brecha de datos es un incidente de seguridad que afecta a datos de carácter personal, pudiendo producir daños sobre los derechos y libertades de las personas físicas. Un incendio o una inundación podrían considerarse una violación de seguridad, por ejemplo.

Una violación de seguridad puede tener una serie de efectos adversos considerables en las personas, susceptibles de ocasiona daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales: por lo que hay que intentar evitarlas y en caso de que sucedan gestionarlas adecuadamente.

Un incidente de seguridad es algo a evitar por muchos motivos, no solo puede suponer una desembolso económico por la recuperación y el coste del negocio perdido o los gastos por tiempo extra invertido. Es importante evitar el daño de uno de los activos más valiosos de la organización: la reputación corporativa.

En algunos casos, en función del nivel de riesgo asociado, este tipo de incidentes obliga a las empresas a comunicar este suceso a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo no superior a 72 horas.

 

 

 

 

8 MANERAS DE ROBAR TUS CONTRASEÑAS

8 MANERAS DE ROBAR TUS CONTRASEÑAS

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS 26/01/2023                                                                          Tiempo de lectura: 4 minLas contraseñas son una barrera esencial para evitar la entrada de un intruso en tus cuentas. Cuando navegas por...

leer más
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Conceptos básicos para aplicar a tu empresa

TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Conceptos básicos para aplicar a tu empresa

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS 01/10/2022                                                                          Tiempo de lectura: 4 minLa dependencia tecnológica de las empresas es cada día más evidente, la transformación digital es necesaria para...

leer más
CAMBIOS IMPORTANTES EN EL KIT DIGITAL

CAMBIOS IMPORTANTES EN EL KIT DIGITAL

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS 01/09/2022                                                                          Tiempo de lectura: 4 min📢 Este mes de septiembre comienza el plazo para que las empresas entre 3 y menos de 10 trabajadores soliciten la...

leer más

Si te ha resultado interesante el artículo síguenos en redes sociales…

Suscríbete a NEWS

14 + 3 =

Uso de cookies

Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de sus usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Para más información pulse AQUÍ ACEPTAR

Aviso de cookies